domingo, 18 de octubre de 2009

¿QUE ES INTERVENCION?

¿QUÉ ES LA INTERVENCIÓN?

La intervención educativa es un proceso donde tiempo atrás el individuo busca detectar problemáticas, explicarlas y buscarles alternativas de cambio de una forma creativa. De acuerdo con Pérez (2008) la intervención de la práctica educativa guarda estrecha relación, a partir de una serie de aportaciones surgidas tal vez por la tradición intelectual inglesa y retomada por la reforma educativa en España, con lo que se denomina genéricamente investigación en la acción. Esto es, la actitud de regresar a las acciones educativas a partir de la reflexión, para conocer su sentido y su significado y desde ahí mismo iniciar el proceso de búsqueda y transformación.

La intervención segun Jaques (1993) es un proceso que pretende determinados efectos y que obedece por ello a una metodología. Los efectos que se buscan en un grupo; quiere decir que la intervención como un método va a plantearse siempre en aquello que podemos ubicar o enmarcar como microsocial. Estos efectos van a pretender el cambio. Dicho de otra forma, en una organización que pudiera ser una empresa o una administración, o una escuela, un establecimiento escolar, una persona que viene del exterior y que tiene competencia para ello va a intervenir en un grupo. Intervenir en latín quiere decir venir entre, es decir que la persona del exterior viene a la organización por ayudar a solucionar un conjunto de problemas, tensiones, dificultades.

En referencia al párrafo anterior bien se menciona que la intervención consiste en una serie de pasos los cuales se desarrollan en un determinado grupo para provocar un impacto de cambio, a base de conocimientos demostrados y por medio de estos ayudar o solucionar problemas que ahí se encuentren, tratando una relación con los miembros del grupo en donde se lleve a cabo la intervención creando así una fraternidad de ayuda mutua donde el interventor y el grupo se brinden apoyo para facilitar la solución de dicho conflicto.

Para lograr una confianza y conseguir una mejor intervención se debe sentir e interactuar en el espacio o grupo donde se vaya desarrollar la intervención ya que es sumamente importante, por que, al contrario provocaría falta de conocimiento y experiencia brindada por el grupo, este referente a sido útil para vincularlo con el proyecto y como guía para intervenir e interaccionar con el grupo.

No se puede intervenir de acuerdo con Jques (1993) sin aberse instalado y vivir con el grupo un cierto tiempo, adquirendo el estatus de miembro de grupo, reconocido por ustedes y trabajando en la duración con ustedes hasta que acepten mostrarme su ropa sucia, de otra manera no puedo trabajar en tanto consultor. Pero puedo trabajar como experto, sin conocer nada de ustedes, dirá “hay aquí un problema, he aquí la solución general a este problema”, este es otro proceso, otra manera de representarse la relación. El interventor es aquel que interviene y el grupo que es donde él interviene.

Como interventor se busca detectar problemáticas integradas en diferentes sectores sociales en nuestro caso instituciones educativas donde se tiene que explicar y buscar alternativas de cambio o transformación bajo una perspectiva innovadora donde se puede detallar la solución posible al conflicto. Pérez (2008) afirma que, la intervención del profesor, al igual que ocurre con cualquier otra práctica social, es un auténtico proceso de investigación. Diagnosticar los diferentes estados y movimientos de la compleja vida del aula, desde la perspectiva desde quienes intervienen en ella, elaborar, experimentar, evaluar y redefinir los modos de intervención en virtud de los principios educativos que justifican y validan la práctica y de la propia evolución individual y colectiva de los alumnos, es claramente un proceso de investigación en el medio natural'.

La finalidad del proceso de intervención es el cambio o la transformación de la búsqueda de la innovación, implica someterse a un proceso de investigación sin embargo, dicha investigación tiene como propósito conocer los diversos elementos que impacten o influyan o a solucionar un problema.

REFERENCIAS

Jaques, A. (1993). Intervención e investigación. Hidalgo: UPN.

Pérez, A. (2008). La intervención didáctica como alternativa para transformar la practica. Recuperado el 10 de octubre de 2009 en:
http://educar.jalisco.gob.mx/01/01Angel.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario