domingo, 6 de septiembre de 2009

"EL PLAGIO"

EL PLAGIO

Es claro que nosotros como estudiantes debemos aprender a respetar ideas y palabras cuya procedencia es creación de otras personas, el plagio es simplemente tomar las ideas de un autor para insertarlas o hacerlas propias en algún escrito y no reconocer el derecho que por ley tiene el autor de ser agradecido por la utilización de frases e ideas importantes. Segun Cerezo (2006) el plagio “crimen capital de la comunidad académica, mina el desarrollo y la transmisión del conocimiento, que es la razón de ser de la academia”.

De acuerdo con el tutor de Investigación del Tecnológico de Monterrey, “…el plagio es la apropiación, en forma intencionada o no, de la forma de composición, palabras, ideas o frases de otra persona y que se utiliza sin darle el crédito a su creador original. La Ley Federal de Derechos de Autor y el Código Fiscal de la Federación en el art. 424 observan castigos en esta materia considerándolo como un delito.”

Además todas las instituciones educativas señalan al plagio como un tipo de fraude académico, ya que no se es honesto, demerita la seriedad del trabajo académico y disminuye la calidad educativa. Es por ello que cada vez que realicemos un escrito donde necesitemos apoyar nuestras ideas, con ideas de un autor para que nuestro trabajo tenga un sustento y base, debemos aplicar las citas correspondientes para así no robar ideas que no son nuestras.

De acuerdo con el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), “…Algunos textos, principalmente del ámbito académico, se escriben estableciendo relaciones con otros textos, a este conjunto de relaciones de un texto con otros se le llama intertextualidad, Repetición literal o textual y explícita de una unidad de texto en otro texto.”

En conclusión citar es colocar dentro de nuestros escritos palabras que sean de otro texto reconociendo así la fuente de donde se sustrajo la información así los lectores pueden identificar la procedencia para poder investigar mas afondo y estas ideas por lo regular no son de conocimiento común, respetando y no cayendo en el plagio de información.

REFERENCIAS

Cerezo, H. (2006).
Ciencia y cultura. Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios. Recuperado el 7 de septiembre de 2009 en:
http://redalyc.uaemex.mx/buscador/search.jsp?query=el+plagio


Castro, V. (2009). El plagio. Recuperado el 7 de septiembre de 2009 en:
http://www.sin.itesm.mx/~biblio/tutor/tito/plagio.htm


Krap, M. (1993). La intertextualidad en los textos académicos. Recuperado el 7 de septiembre de 2009 en:
http://www.cch.unam.mx/materialdeapoyo/areas/asignaturas/tlriid1/citatextual.PDF

No hay comentarios:

Publicar un comentario